Cuando Prescribe Una Condicion Resolutoria

Cuando Prescribe Una Condicion Resolutoria

En el ámbito jurídico, la figura de la condición resolutoria es utilizada frecuentemente en contratos y acuerdos entre partes. Se trata de una cláusula que establece una condición que, si se cumple, dará lugar a la resolución del contrato o acuerdo en cuestión.

¿Qué es la condición resolutoria?

La condición resolutoria es una cláusula contractual que establece que, en caso de cumplirse una determinada condición, el contrato o acuerdo en cuestión quedará resuelto. Es decir, se considerará que el contrato nunca existió o que ha quedado anulado.

Esta cláusula suele ser utilizada en contratos de compraventa, arrendamiento, préstamos, etc. En estos casos, se establece una serie de obligaciones y responsabilidades para ambas partes. Si alguna de las partes incumple alguna de estas obligaciones, la otra parte puede hacer valer la cláusula de condición resolutoria y dar por finalizado el contrato.

¿Cuándo prescribe una condición resolutoria?

¿Cuándo prescribe una condición resolutoria?

La condición resolutoria puede prescribir de diferentes maneras, dependiendo del tipo de contrato o acuerdo en cuestión. En algunos casos, la prescripción se establece en el propio contrato, mientras que en otros casos viene determinada por la ley.

Por ejemplo, en el caso de los contratos de compraventa, la Ley de Propiedad Horizontal establece que la condición resolutoria prescribe a los tres años desde la inscripción en el Registro de la Propiedad. Es decir, si se establece una condición resolutoria en un contrato de compraventa de una vivienda, la parte perjudicada tiene tres años para hacer valer dicha cláusula desde que se inscribió la propiedad en el Registro.

¿Qué sucede cuando se cumple la condición resolutoria?

Si se cumple la condición resolutoria, el contrato o acuerdo en cuestión queda resuelto de manera automática. Es decir, se considera que el contrato nunca existió o que ha quedado anulado desde el principio.

En este caso, las partes deberán proceder a la restitución de las cosas que se hayan entregado en virtud del contrato. Por ejemplo, en el caso de un contrato de compraventa, si se hace valer la cláusula de condición resolutoria, el vendedor deberá devolver el dinero al comprador y este deberá devolver la vivienda al vendedor.

Conclusiones

Conclusiones

Como hemos visto, la figura de la condición resolutoria es muy importante en el ámbito jurídico, ya que permite a las partes establecer una serie de condiciones que, si se cumplen, darán lugar a la resolución del contrato o acuerdo. Es importante tener en cuenta que la prescripción de la condición resolutoria puede variar según el tipo de contrato o acuerdo en cuestión, por lo que es recomendable consultar con un abogado especialista en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad