Donde Y Cuando Surge El Conductismo

Donde Y Cuando Surge El Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible, y surgió en Estados Unidos a principios del siglo XX.

Los inicios del conductismo

El conductismo surgió en un momento en que la psicología se centraba en el estudio de la mente y la introspección, y muchos psicólogos creían que la conciencia y los procesos mentales no podían ser estudiados de manera objetiva y científica.

Uno de los precursores del conductismo fue el psicólogo ruso Ivan Pavlov, quien en la década de 1890 realizó experimentos con perros para estudiar la digestión. Pavlov notó que los perros comenzaban a salivar antes de que se les diera la comida, y descubrió que esto se debía a que habían aprendido a asociar el sonido de la campana que sonaba antes de la comida con la comida misma. Este descubrimiento lo llevó a desarrollar la teoría del condicionamiento clásico, que fue uno de los pilares del conductismo.

El conductismo como corriente psicológica

El conductismo como corriente psicológica

El conductismo como corriente psicológica se desarrolló en la década de 1910, con la obra del psicólogo estadounidense John B. Watson. Watson argumentaba que la psicología debía enfocarse en el estudio del comportamiento observable y medible, y que los procesos mentales y la conciencia eran conceptos vagos e imprecisos que no podían ser estudiados científicamente.

Watson también defendía que el comportamiento humano era el resultado del aprendizaje, y que el condicionamiento era la forma en que los seres humanos aprendían a asociar estímulos y respuestas. En su obra «Psychology as the behaviorist views it» (1913), Watson afirmaba que «el comportamiento es el objeto de estudio de la psicología, no la mente».

El legado del conductismo

A pesar de que el conductismo perdió popularidad en las décadas siguientes, su legado sigue siendo importante en la psicología y en otras disciplinas. El conductismo fue una corriente fundamental en el desarrollo de la psicología experimental, y sus ideas sobre el aprendizaje y el condicionamiento han sido aplicadas en la educación, la publicidad y la terapia, entre otras áreas.

Además, el conductismo influyó en otras corrientes psicológicas, como el cognitivismo y el enfoque conductual cognitivo, que surgieron en las décadas de 1950 y 1960. Estas corrientes retomaron algunas de las ideas del conductismo, pero también incorporaron aspectos como la cognición y los procesos mentales.

Conclusiones

Conclusiones

el conductismo surgió como una corriente psicológica en Estados Unidos a principios del siglo XX, y se enfocaba en el estudio del comportamiento observable y medible. Aunque perdió popularidad en décadas posteriores, su legado sigue siendo importante en la psicología y otras disciplinas, y sus ideas sobre el aprendizaje y el condicionamiento han sido aplicadas en diversas áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad