Que Hacer Cuando Firmas De Aval Y No Pagan

Que Hacer Cuando Firmas De Aval Y No Pagan

En muchas ocasiones, cuando un familiar o amigo nos pide que firmemos como aval en un préstamo, lo hacemos con la mejor de las intenciones y pensando que no habrá ningún problema en el futuro. Sin embargo, en algunas ocasiones, la persona que pidió el préstamo no cumple con sus obligaciones y deja la deuda en manos del aval. En este artículo te explicamos qué hacer cuando firmas de aval y no pagan.

Lo primero que debes hacer es conocer tus obligaciones como aval

Antes de firmar como aval es importante que conozcas tus obligaciones y responsabilidades. Al firmar, te conviertes en garante solidario de la deuda, lo que significa que en caso de que el deudor no pague, tú eres responsable de hacerlo.

Es importante que leas cuidadosamente el contrato de aval y que comprendas las cláusulas que estás firmando. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar a un abogado o a un experto en finanzas.

Revisa el contrato de préstamo y el contrato de aval

Revisa el contrato de préstamo y el contrato de aval

Si el deudor no paga, lo primero que debes hacer es revisar el contrato de préstamo y el contrato de aval para conocer las condiciones y plazos de pago. Es importante que tengas una copia de ambos contratos.

En el contrato de préstamo debes buscar la cláusula que establece las consecuencias en caso de impago. En algunos casos, se puede acordar una prórroga de pago o un plan de pagos para evitar el embargo de bienes.

En el contrato de aval debes buscar las cláusulas que establecen las obligaciones del aval, el plazo para hacer efectivo el aval y la forma en que se puede hacer efectivo.

Intenta solucionar el problema amistosamente

Si el deudor no ha pagado y te encuentras en situación de tener que hacer efectivo el aval, lo primero que debes hacer es hablar con él para intentar llegar a un acuerdo amistoso. En algunos casos, el deudor puede estar pasando por una situación económica difícil y puede ser que no haya podido pagar por esta razón.

En caso de que no puedas llegar a un acuerdo amistoso, es importante que busques la asesoría de un abogado especializado en derecho financiero.

El embargo de bienes

El embargo de bienes

Si el deudor no ha pagado y no has podido llegar a un acuerdo amistoso, el siguiente paso es hacer efectivo el aval. En este caso, puede ser necesario realizar un embargo de bienes. El embargo de bienes consiste en el embargo de los bienes del deudor para pagar la deuda.

Es importante que tengas en cuenta que el embargo de bienes es un proceso legal y que debe ser realizado por un abogado especializado en derecho financiero.

Conclusión

si firmas como aval y el deudor no paga, lo primero que debes hacer es conocer tus obligaciones y responsabilidades como aval. Revisa cuidadosamente el contrato de préstamo y el contrato de aval y habla con el deudor para intentar llegar a un acuerdo amistoso. Si no es posible llegar a un acuerdo, busca la asesoría de un abogado especializado en derecho financiero y, en caso de ser necesario, realiza un embargo de bienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad