En la actualidad, muchas personas se preguntan qué documentos se pueden plastificar. La respuesta no es tan sencilla como parece, ya que existen diversas normas y restricciones que debemos tener en cuenta antes de tomar una decisión.
Documentos que se pueden plastificar
En general, los documentos que se pueden plastificar son aquellos que no necesitan ser modificados o actualizados en el futuro. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
- Carnets de identidad
- Certificados
- Diplomas
- Mapas
- Posters
En estos casos, plastificar el documento es una buena opción para protegerlo del desgaste natural causado por el uso diario. Además, la plastificación ayuda a evitar que el documento se deteriore debido a la humedad o la exposición al sol.
Documentos que no se pueden plastificar
Por otro lado, existen documentos que no se pueden plastificar debido a las restricciones legales o a las normas establecidas por las autoridades. A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
- Pasaportes
- Cédulas de conducir
- Certificados de nacimiento
- Certificados de matrimonio
- Certificados de defunción
En estos casos, la plastificación está prohibida porque los documentos necesitan ser actualizados con el tiempo, ya sea para cambiar la foto, la información personal o la fecha de vencimiento.
Conclusión
es importante que sepamos qué documentos se pueden plastificar y cuáles no, para tomar una decisión informada y evitar problemas legales en el futuro. Aunque la plastificación puede ser una buena opción para proteger nuestros documentos, debemos tener en cuenta las normas y restricciones establecidas por las autoridades para cada caso en particular.